SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1En búsqueda del Phymatotrichopsis Omnívora, en pobladores de la Colonia Tovar, Venezuela, octubre 2007Análisis integral de la situación de salud: Parroquia Simón Bolívar, Municipio Caroní, Estado Bolívar, Venezuela. Año 2008 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Comunidad y Salud

versión impresa ISSN 1690-3293

Resumen

GARCIA GUEVARA, Baílde; LUGO LUGO, Norelys  y  SALGADO SABEL, Antonio. Una mirada etnográfica del conocimiento del dengue desde la perspectiva de un grupo de escolares: Unidad Educativa Nacional Bolivariana "Armando Zuloaga Blanco" Distrito Capital, Venezuela. 2009. Comunidad y Salud [online]. 2011, vol.9, n.1, pp.14-26. ISSN 1690-3293.

Este artículo presenta la exploración de los códigos socioculturales relacionados al dengue en un grupo de escolares, a fin de obtener insumos para el desarrollo de iniciativas de educación y participación social en el marco de la prevención y control de esta endemia. Para ello se realizó un estudio cualitativo de tipo etnográfico realizado entre marzo-diciembre 2009 en escolares de 4º y 5º grado de educación primaria, de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Armando Zuloaga Blanco, Caracas. Se aplicó la combinación de técnicas cualitativas, observación directa participante, así como, la elaboración de una georeferencia, para la identificación espacial del comportamiento de los potenciales criaderos de Aedes aegypti en la escuela. En la investigación participaron 216 escolares, distribuidos en siete secciones, con una edad comprendida entre 9 y 16 años. Entre los principales resultados se encuentra el perfil de códigos socioculturales asociados al conocimiento del dengue, e igualmente, los mapas de riesgo de los potenciales criaderos de A. aegypti en los diferentes ambientes de la escuela. Queda de manifiesto la pertinencia del uso de la etnografía como alternativa metodológica para definir los códigos socioculturales de la población como paso previo a la ejecución de programas educativos y de participación comunitaria sobre el dengue, a fin de viabilizar la eficacia de su aplicación y su sostenibilidad.

Palabras clave : Etnografía; dengue; georeferencia; Educación Comunitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )