SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 suppl.1Calidad de servicio desde la teoría conectivista asociada a la plataforma educativa virtualMedios probatorios en los delitos sexuales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía

versión On-line ISSN 2542-3088

Koinonía vol.8  supl.1 Santa Ana de Coro ago. 2023  Epub 05-Jun-2024

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2802 

De Investigación

Herramientas de inteligencia y análisis de la información de costos de una empresa avicultora, Perú

Intelligence and cost information analysis tools for a poultry company, Peru

José Luis Namoc-Claudio1 
http://orcid.org/0000-0003-2231-7618

Luis Fernando Blanco-Ayala2 
http://orcid.org/0000-0003-3211-1269

Víctor Dante Atauplico-Vera3 
http://orcid.org/0000-0003-4870-8991

1Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Lima, Perú. E-mail: jnamocc@unmsm.edu.pe

2Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Lima, Perú. E-mail: iblancoa@unmsm.edu.pe

3Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Lima, Perú. E-mail: vataupillcov@unmsm.edu.pe


RESUMEN

El objetivo general de la investigación fue describir las herramientas de inteligencia y análisis de la información de costos de una empresa avicultora, Perú. La investigación se desarrolló desde el paradigma positivista y desde la perspectiva cuantitativa, mediante la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico, en este sentido, desde un diseño bibliográfico de tipo documental, los investigadores realizaron un proceso investigativo en donde la población de estudio, se fundamenta básicamente en documentos escritos como tesis y trabajos arbitrados. Además, se aplicó un cuestionario a una población conformada entre ejecutivos y gerentes de la empresa Avicultora Redondos S.A. de Lima, siendo una cantidad de 60 individuos. Se concluye que, las herramientas de inteligencia empresarial pueden ayudar a las empresas a mejorar su análisis de la información de costos de varias maneras.

Descriptores: Información económica; empresa agrícola; tecnología

ABSTRACT

The general objective of the research was to describe the tools of intelligence and analysis of the cost information of a poultry company, Peru. The research was developed from the positivist paradigm and from the quantitative perspective, through the search, collection and critical documentary analysis, bibliographic referential, in this sense, from a bibliographic design of documentary type, the researchers conducted a research process where the study population is based basically on written documents such as theses and refereed works. In addition, a questionnaire was applied to a population made up of executives and managers of the company Avicultora Redondos S.A. in Lima, with a total of 60 individuals. It is concluded that business intelligence tools can help companies improve their analysis of cost information in several ways.

Descriptors: Economic information; agricultural enterprise; technology

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de las empresas y organizaciones en la actualidad, está impulsado por elementos de competitividad y valor particular que pueden generar para obtener una serie de ventajas que las ayuden a diferenciarse de la competencia. Ahora bien, para materializar estos beneficios, es necesario incorporar los diversos elementos operativos y funcionales que tienen las organizaciones y permitirles utilizarlos de manera efectiva. En este orden de pensamiento, uno de los elementos que ha cobrado una gran relevancia en los últimos años es la gestión de la información y los datos, como forma eficaz de lograr una correcta gestión, que permite acceder a todo un conjunto de información detallada que puede ayudar a las empresas a tomar decisiones más precisas. Las tecnologías que soportan el paradigma de Internet de las Cosas (IoT) se tornan cada vez más importantes a medida que se incrementa la necesidad de mejorar la comprensión de nuestro entorno y de convertirlo en inteligente (Cubillas-Hernández y Delgado-Fernández,2021, p.18).

Ante esta situación, la gestión de la información en materia de evaluación y control juegan un papel fundamental, por lo que es necesario integrar herramientas tecnológicas, para un mejor seguimiento de la información en las diversas iniciativas estratégicas que puede desarrollar una organización empresarial. En este sentido, se estudia la aplicación de análisis de datos e inteligencia de negocios, a fin de mejorar la competitividad de la empresa avícola Redondos S.A. de Lima. Para ello, es necesario implementar herramientas de inteligencia de negocios, que les permitan obtener información clave para las empresas y así diferenciarse de la competencia, ganando en áreas de interés tales como marketing, logística, gestión de riesgos, finanzas e inversiones. La gestión de la información es fundamental para la toma de decisiones acertadas, por lo que la tecnología que se utilice para procesar, analizar y gestionar dicha información debe ser lo suficientemente eficaz para alcanzar los objetivos planteados por la empresa.

En este sentido, Tapia Flores. (2019) plantea lo siguiente:

Conocer estos datos con precisión, dinámico y en tiempo real es importante para la toma de decisiones acertadas en la productividad y rentabilidad en la industria avícola. El incremento de la aplicación de la tecnología en la gestión de la información podría generar aplicaciones como herramientas útiles para esta industria avícola. (p.1)

Las herramientas de inteligencia de negocios son aplicaciones que utilizan las organizaciones para recopilar, almacenar, analizar y compartir datos para tomar mejores decisiones comerciales. Con este software, las empresas y los investigadores tienen acceso a más datos que nunca. Sin embargo, los datos por sí solos no son suficientes para generar información, se han convertido en una solución integral para muchas empresas e investigadores, ayudándoles a aprovechar el poder de los datos y analizarlos para tomar decisiones más inteligentes y rápidas. Para el año 1990 Howard Dresner es considerado como el padre de la inteligencia de negocios, quien la concibe como los conceptos y métodos para mejorar la toma de decisiones empresariales mediante el uso de sistemas basados de apoyo (García Jiménez et al., 2021).

Elaboración: Los autores

Figura 1 Inteligencia de negocios. 

Las empresas necesitan establecer su ventaja competitiva si quieren tener éxito en los negocios, incluso si los consumidores prefieren el producto o servicio. Por ello, en la empresa avícola Redondos S.A. se pretende aplicar una herramienta de inteligencia de negocios para mejorar la efectividad de las decisiones del servicio, de tal manera que, tanto gerentes como colaboradores, se actualicen con las nuevas tecnologías en sus operaciones, y ser creativos en la forma en que diseñan y comercializan los productos y servicios que ofrecen. Entre los países productores más importantes figuran: Brasil, México, Colombia, Argentina y Perú, adicionalmente se estima que cada persona consume 30.68 kg de pollo. (Muyulema Allaica et al., 2020, p.44). En este orden de ideas, los autores Briones Bravo y Ramírez Alcívar (2023) distinguen lo siguiente:

La producción avícola, como cualquier otro tipo de industria, cuenta con una serie de etapas para desarrollar de manera efectiva la actividad avícola. Esta producción y sus diferentes exigen un trabajo continuo y el desarrollo de múltiples tareas, desde la selección del pollo, la administración de vacunas, la calidad del alimento, la infraestructura del galpón, entre otras actividades. (p.31)

En este sentido, la Empresa avícola Redondos S.A necesita contar con información confiable y oportuna que le permita comprender y analizar los resultados obtenidos, y visualizar la dirección en la que deben esforzarse a fin de alcanzar sus metas. Para hacer esto, necesitan confiar en la información generada por sus sistemas contables. Por lo tanto, para desarrollar y mejorar la competitividad, las empresas deben innovar nuevos productos o mejorar los productos existentes para sobrevivir en el mercado. También debe tener en cuenta que los desarrollos tecnológicos del día a día se han convertido en una necesidad para que las empresas tecnológicas innoven, especialmente las relacionadas con equipos, maquinaria y tecnologías de la información y medios. Las empresas de hoy deben buscar innovaciones en productos y servicios para facilitar su permanencia en el mercado. Esto permite a estas empresas innovar en el desarrollo de nuevos productos o mejorar significativamente los existentes.

Por otro lado, los autores Ponce de León y Seminario (2017) describen que:

En el sector avicultura, la principal ventaja competitiva que deben desarrollar y alcanzar las empresas productoras es la excelencia operativa a través de una estrategia de bajos costos, debido a que el precio que paga el mercado por kilo de pollo vivo resulta de la confrontación entre la oferta y la demanda diaria, además de la pérdida de margen de ganancia debido a la participación de un gran número de intermediarios en la cadena de abastecimiento. (p.1).

En otro orden ideas, la información de costos, es un tema muy importante en cualquier empresa ya que permite entender y controlar los gastos e ingresos. En general, se puede definir como la recopilación, análisis e interpretación de datos relacionados con los costos de producción o de operación de una empresa. Para Chang et al. (2016) en la mayoría de las organizaciones, la información de costos se usa con dos propósitos: los sistemas de costos brindan información para evaluar el desempeño de una unidad organizacional o de sus gerentes, y también brindan un medio para estimar los costos unitarios.

Así mismo, el análisis de datos, nace del interés de poder entender a los consumidores y sus necesidades, pensamientos, intereses, etc. Transformar estas variables cualitativas y cuantitativas en datos analíticos procesables ha sido un enfoque clave de la revolución digital que el mundo empresarial ha experimentado recientemente.

En este aspecto, es importante mencionar, además, lo indicado por Panduro Amasifuen (2023) al mencionar lo siguiente:

La Contabilidad de Gestión es también conocida como Contabilidad Gerencial, que se encarga de llevar un control de la contabilidad administrativa y analítica con el propósito de llegar a una rentabilidad productiva y a su vez como meta tiene tomar posicionamiento dentro el mercado como empresa. (p.34)

Al respecto, Ortiz et al. (2016) afirman que las empresas tienen la responsabilidad no solo de obtener datos de fuentes primarias, sino también de dar un paso más en el procesamiento e interpretación adecuados de dichos datos. El autor define el concepto de análisis de datos como datos críticos recopilados y procesados a través de fuentes de información clave que tienen un impacto directo en la gestión estratégica y la toma de decisiones corporativas, afectando así su desempeño, el desempeño del mercado y la producción.

Figura 2 Análisis de datos. 

Las empresas pueden utilizar la analítica de datos para generar estas ventajas competitivas gracias a la adecuada gestión de la información utilizando las herramientas que proporciona esta tecnología. Esto da nueva vida a la agilidad, que es la base de las estrategias organizacionales actuales y uno de los factores de éxito más importantes en el entorno actual.

Luego de la argumentación formulada por los investigadores se plantea como objetivo general describir las herramientas de inteligencia y análisis de la información de costos de una empresa avicultora, Perú.

MÉTODO

La investigación se desarrolla desde el paradigma positivista y desde la perspectiva cuantitativa, mediante la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico, en este sentido, desde un diseño bibliográfico de tipo documental, los investigadores realizaron un proceso investigativo en donde la población de estudio, se fundamenta básicamente en documentos escritos como tesis y trabajos arbitrados, además se considera el análisis de contenido de la información recopilada, lo que permitió la formulación de resultados. El diseño de investigación es no experimental, según Hernández et al. (2014) manifiesta que la investigación es no experimental, y es aquella donde no se manipula deliberadamente las variables de estudio. La población está conformada entre ejecutivos y gerentes de la empresa Avicultora Redondos S.A. de Lima, siendo una cantidad de 60 individuos, la muestra se determinó por conveniencia con conocimiento de causa por lo tanto es no probabilística. Para la recolección de datos se aplica un cuestionario.

RESULTADOS

Los resultados obtenidos con la aplicación del instrumento de recolección de la información son los siguientes:

Elaboración: Los autores

Figura 3 Aplicación de herramientas de inteligencia de negocios en el análisis de información de costos. 

En la figura 3 se observa que la nube de puntos tiene una tendencia lineal, cuyo modelo indica que el 81.9% de la aplicación de herramientas de inteligencia de negocios influye en el análisis de información de costos; además, por cada unidad que cambia la aplicación de las herramientas de inteligencia de negocios, el análisis de información de costos aumenta en 0.89 puntos.

Tabla 1 Análisis de regresión de herramientas de inteligencia de negocios en el análisis de información de costos. 

Modelo ANOVA Coeficiente de correlación (Spearman)
Regresión F p-valor
Regresión 261.84 .000 .869**

** Correlación significativa al nivel del .01

Elaboración: Los autores.

En la tabla 1 se observa que el análisis de varianza (ANOVA) tiene un p-valor de .000, por lo que el modelo encontrado en la figura 3 es adecuado para los datos de la muestra, es decir, la aplicación de herramientas de inteligencia de negocios influye significativamente en el análisis de información de costos. Además, según el coeficiente de Spearman (.869) existe una correlación positiva considerable entre las variables.

Identificar la influencia del manejo de datos en el análisis de información de costos de la empresa avicultora Redondos S.A. de Lima.

Elaboración: Los autores

Figura 4 Manejo de datos en el análisis de información de costos. 

En la figura 4 se observa que la nube de puntos tiene una tendencia lineal, cuyo modelo indica que el 71.1% del manejo de datos influye en el análisis de información de costos, además que por cada unidad que cambia el manejo de datos, el análisis de información de costos aumenta en 2.05 puntos.

Tabla 2 Análisis de regresión de manejo de datos en el análisis de información de costos. 

Modelo ANOVA Coeficiente de correlación (Spearman)
Regresión F p-valor
Regresión 142.52 .000 .823**

** Correlación significativa al nivel del .01

Elaboración: Los autores.

En la tabla 2 se observa que el ANOVA tiene un p-valor de .000, por lo que el modelo encontrado en la figura 4 es adecuado para los datos de la muestra, es decir el manejo de datos influye significativamente en el análisis de información de costos. Además, según el coeficiente de Spearman (.823) existe una correlación positiva considerable entre las variables.

Determinar la influencia de los reportes personalizados en el análisis de información de costos de la empresa avicultora Redondos S.A. de Lima.

Elaboración: Los autores

Figura 5 Reportes personalizados en el análisis de información de costos. 

En la figura 5 se observa que la nube de puntos tiene una tendencia lineal, cuyo modelo indica que el 61.2% de reportes personalizados influye en el análisis de información de costos, además que por cada unidad que cambia reportes personalizados, el análisis de información de costos aumenta en 2.37 puntos.

Tabla 3 Análisis de regresión de reportes personalizados en el análisis de información de costos. 

Modelo ANOVA Coeficiente de correlación (Spearman)
Regresión F p-valor
Regresión 91.38 .000 .791**

** Correlación significativa al nivel del .01

Elaboración: Los autores.

En la tabla 3 se observa que el ANOVA tiene un p-valor de .000, por lo que el modelo encontrado en la figura 5 es adecuado para los datos de la muestra, es decir los reportes personalizados influyen significativamente en el análisis de información de costos. Además, según el coeficiente de Spearman (.791) existe una correlación positiva considerable entre las variables.

Elaboración: Los autores

Figura 6 Satisfacción del colaborador en el análisis de información de costos. 

En la figura 6 se observa que la nube de puntos tiene una tendencia lineal, cuyo modelo indica que el 64.3% de satisfacción del colaborador influye en el análisis de información de costos, además que por cada unidad que cambia la satisfacción del colaborador, el análisis de información de costos aumenta en 2.02 puntos.

Tabla 4 Análisis de regresión de satisfacción del colaborador en el análisis de información de costos. 

Modelo ANOVA Coeficiente de correlación (Spearman)
Regresión F p-valor
Regresión 104.51 .000 .785**

** Correlación significativa al nivel del .01

Elaboración: Los autores.

En la tabla 4 se observa que el ANOVA tiene un p-valor de .000, por lo que el modelo encontrado en el gráfico 4 es adecuado para los datos de la muestra, es decir la satisfacción del colaborador influye significativamente en el análisis de información de costos. Además, según el coeficiente de Spearman (.785) existe una correlación positiva considerable entre las variables.

La aplicación de herramientas de inteligencia de negocios influye significativamente en el análisis de información de costos de la empresa avicultora Redondos S.A. de Lima. Ricardo Padilla (2023) en su tesis de maestría titulada: “Analítica de datos e inteligencia de negocios para mejorar la competitividad del centro de idiomas de la Universidad de Córdoba”, establece la inteligencia empresarial se puede utilizar en muchas organizaciones y organizaciones para lograr resultados operativos potentes y variados según la competencia en la industria en cuestión. Este asunto se confirma con el resultado obtenido que el 81.9% de la aplicación de herramientas de inteligencia de negocios influye en el análisis de información de costos aumentando en 0.89 puntos.

Respecto al manejo de datos este influye significativamente en el análisis de información de costos de la empresa avicultora Redondos S.A. de Lima.

Mata Guanotasig (2022) en tesis de maestría: “Diseño de un sistema de costos por órdenes de producción en la empresa “Puntada Perfecta” en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, para el segundo trimestre del año 2022”, determinó que mediante la correcta aplicación de la información de costos se evitan pérdidas económicas, se reduce el uso inadecuado de recursos y se obtiene información de manera rápida, generando mayores flujos económicos. Ello coincide con los resultados obtenidos en el presente, que el 71.1% del manejo de datos influye en el análisis de información de costos. El análisis de información de costos aumenta en 2.05 puntos.

Otros resultados arrojan que los reportes personalizados influyen significativamente en el análisis de información de costos de la empresa avicultora Redondos S.A. de Lima. Fernández Sokolich et al. (2020) en su tesis de maestría titulada: “Plan de negocio para la empresa Aves Cristina S.A.C del año 2021 al 2025”, determinaron que existen oportunidades generadas por el crecimiento del consumo de pollo, el crecimiento de la población, implementando nuevas tecnologías. Ello coincide en parte con los resultados de que el 61.2% de reportes personalizados influye en el análisis de información de costos, lo que implica que es necesario fortalecer los reportes personalizados debido a que el análisis de información de costos aumenta solo en 2.37 puntos.

Respecto a la satisfacción del colaborador influye significativamente en el análisis de información de costos de la empresa avicultora Redondos S.A. de Lima, Jiménez Carpio (2022) en la tesis: Análisis de la satisfacción laboral de los colaboradores de las empresas industriales papeleras de Guayaquil, año 2021, determinó que los colaboradores afirman buenos niveles de satisfacción en todos sus factores. Ello permite corroborar con una tendencia lineal de 64.3% de satisfacción del colaborador influye en el análisis de información de costos.

Por otro lado, el control de costos es el monitoreo que se genera al realizar una actualización y un cambio en la línea base del costo (Garcés, 2023, p.11). Por ello, los sistemas de Inteligencia de Negocios, permiten que las organizaciones manejen el recurso de los datos en forma efectiva, permitiendo tomar decisiones en tiempo real (Piedra Rubio, 2023, p.4).

CONCLUSIONES

Las herramientas de inteligencia empresarial son fundamentales para mejorar el análisis de información sobre costos en las empresas. En el caso de Redondos S.A., una empresa avicultora con sede en Lima, el estudio demostró que estas herramientas potenciaron la aplicación de estrategias empresariales valiosas para perfeccionar dicho análisis. Una implementación adecuada de estas herramientas puede guiar a las empresas hacia la toma de decisiones más acertadas, la optimización de sus operaciones y una mejora sustancial en su rendimiento. Asimismo, contribuyen a elevar la satisfacción de los colaboradores al proporcionarles información y herramientas que optimizan su desempeño laboral.

AGRADECIMIENTO

A todos los agentes sociales involucrados en el desarrollo de la investigación

REFERENCIAS CONSULTADAS

Briones Bravo, K., y Ramírez Alcívar, A. (2023). Plan estratégico para la avícola MIA de la ciudad de Calceta. [Strategic plan for MIA poultry farm in the city of Calceta]. Tesis de Grado. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López. https://n9.cl/f8tuxLinks ]

Chang, L., Alba, M., González, N., López, P., y Moreno, M. (2016). La importancia de la contabilidad de costos. [The importance of cost accounting]. Instituto Tecnológico de Sonora. https://n9.cl/r5fdeLinks ]

Cubillas-Hernández, E., Anías-Calderón, C., y Delgado-Fernández, Tatiana. (2021). Arquitectura M2M para el monitoreo ambiental en tiempo real. [M2M architecture for real-time environmental monitoring]. Iteckné, 18(1) ,18-25. https://doi.org/10.15332/ iteckne.v18i1.2531 [ Links ]

Fernández Sokolich, M., Guillermo Gutiérrez, N., y Malvaceda Leiva, S. (2020). Plan de negocio para la empresa “AVES CRISTINA S.A.C” del Año 2021 Al 2025. [Business plan for the company "AVES CRISTINA S.A.C" from the year 2021 to 2025]. Tesis de Maestría. Universidad Esan. https://n9.cl/8ol9oLinks ]

Garcés, S. (2023). Análisis de la modalidad de precios unitarios para el caso de la construcción de una obra contratada a un tiempo determinado. [Analysis of the unit price method for the construction of a construction project contracted for a specific period of time]. Tesis de Maestría. Universidad Internacional del Ecuador Business School. https://n9.cl/of0elLinks ]

García-Jiménez, A., Aguilar-Morales, N., Hernández-Triano, L., y Lancaster-Díaz, E. (2021). La inteligencia de negocios: herramienta clave para el uso de la información y la toma de decisiones empresariales. [Business intelligence: key tool for the use of information and business decision making].Revista de Investigaciones Universidad del Quindío,33(1), 132-139. https://doi.org/10.33975/riuq.vol33n1.514 [ Links ]

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation Methodology] (5ta. ed.). McGraw-Hill. [ Links ]

Jiménez Carpio, C. (2022). Análisis de la satisfacción laboral de los colaboradores de las empresas industriales papeleras de Guayaquil, año 2021. [Analysis of job satisfaction among employees of industrial paper companies in Guayaquil, year 2021]. Tesis de Grado. Universidad Politécnica Salesiana. https://n9.cl/dxzbcLinks ]

Mata Guanotasig, E. (2022). Diseño de un sistema de costos por órdenes de producción en la empresa “Puntada Perfecta” en la Provincia De Cotopaxi, Cantón Latacunga, para el segundo trimestre del año 2022. [Design of a cost system by production orders in the company "Puntada Perfecta" in the Province of Cotopaxi, Canton Latacunga, for the second quarter of the year 2022]. Tesis de Grado. Universidad Técnica de Cotopaxi. https://n9.cl/raezyLinks ]

Muyulema Allaica, C. A., Muyulema Allaica, J. C., Pucha Medina, P. M., y Ocaña Parra, S. V. (2020). Los costos de producción y su incidencia en la rentabilidad de una empresa avícola integrada del Ecuador: caso de estudio. [Production costs and their impact on the profitability of an integrated poultry company in Ecuador: a case study]. Visionario Digital, 4(1), 43-66. https://doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i1.1089 [ Links ]

Ortiz Morales, M., Joyanes Aguilar, L., y Giraldo Marín, L. (2015). Los desafíos del marketing en la era del big data. [The challenges of marketing in the era of big data]. E-Ciencias De La Información, 6(1), 1-31. https://doi.org/10.15517/eci.v6i1.19005 [ Links ]

Panduro Amasifuen, L. (2023). Impacto e implementación de la inteligencia artificial en la contabilidad de gestión en las pequeñas y medianas empresas del Perú, Caso “Multigranjas Serlan S.A.C.” - MANANTAY,2023. [Impact and implementation of artificial intelligence in management accounting in small and medium enterprises in Peru, Case "Multigranjas Serlan S.A.C.". - MANANTAY,2023]. Tesis de Grado. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. https://n9.cl/zadc7Links ]

Piedra Rubio, H. (2023). Implementación de un aplicativo de inteligencia de negocios (bi) para la mejora en la toma de decisiones en la oficina central de admisión de una universidad peruana. [Implementation of a business intelligence (BI) application to improve decision making in the central admissions office of a Peruvian university]. Tesis Grado. Universidad Peruana Cayetano Heredia. https://n9.cl/ig1wk [ Links ]

Ponce de León, C., y Seminario, M. (2017). Revisión del sistema de costeo de la crianza del pollo carne en una empresa avícola. [Revision of the costing system for broiler rearing in a poultry Company]. Tesis de Maestría. Universidad de Piura. Recuperado de: https://n9.cl/817qtLinks ]

Ricardo Padilla, M. (2023). Analítica de datos e inteligencia de negocios para mejorar la competitividad del centro de idiomas de la universidad de Córdoba. [Data analytics and business intelligence to improve the competitiveness of the language center of the University of Cordoba]. Corporación Universidad de la Costa. https://n9.cl/a0y5uLinks ]

Tapia Flores, J. (2019). Sistema de información gerencial para web y control de procesos de producción en la Granja Avícola REC S.A.C., Ica, 2019. [Management information system for web and production process control at Granja Avícola REC S.A.C., Ica, 2019]. Tesis de Maestría. Universidad César Vallejo. https://n9.cl/d4l9nLinks ]

Valverde Trujillo, S. (2018). Producción y comercialización de productos avícolas. [Production and marketing of poultry products]. Tesis de Grado. Universidad San Martín de Porres. Recuperado de: https://n9.cl/tg1juLinks ]

FINANCIAMIENTO

No monetario.

Recibido: 15 de Abril de 2023; Revisado: 23 de Junio de 2023; Aprobado: 01 de Agosto de 2023; Publicado: 15 de Agosto de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons