INTRODUCCIÓN
El mundo actual globalizado en el que nos encontramos trae consigo nuevos retos en todos los contextos, especialmente, en el campo educativo, estos retos van desde el uso y aplicación de las nuevas tecnologías de la información para tener acceso al nuevo conocimiento, y el dominio del idioma inglés, idioma que se universaliza, siendo de vital importancia su dominio tanto en el ámbito profesional como personal (Escobar-Fandiño et al., 2020; Escobar-Fandiño et al., 2019; Li et al., 2022).
Esta realidad conlleva a replantear las estrategias de enseñanza, siendo necesario que se utilicen estrategias que involucren el uso de las TIC, junto al aprendizaje de manera autónoma en los estudiantes, siendo así que debería implementarse el uso del b-learning como estrategia que promueva el aprendizaje del idioma inglés y que a su vez permita el desarrollo del aprendizaje autónomo (Klimova, 2021; Bi et al., 2023).
Asimismo cabe resaltar que el acontecimiento de la pandemia por la COVID-19 conllevó que en el contexto educativo se implementen estrategias que puedan permitir lograr los aprendizajes en los estudiantes, siendo una estrategia que vincula el uso de las TIC y el desarrollo del aprendizaje autónomo. Se empleó como alternativa de solución la estrategia del b-learning para el logro de las metas en cuanto al dominio del idioma inglés. Es así como a nivel local la gran mayoría de estudiantes, especialmente, estudiantes del nivel secundario demuestran estar desmotivados y sin interés para el aprendizaje del idioma inglés, prefiriendo que en las clases las instrucciones o actividades sean emitidas en español (Merrick y Joseph, 2023; Arranz-López y Soria-Lara, 2022).
El presente estudio tuvo como objetivo general: determinar la relación entre el b-learning y el aprendizaje autónomo del idioma inglés en estudiantes de una institución educativa - Trujillo 2023.
MÉTODO
La investigación en cuanto a su enfoque es cuantitativa, pues bajo este enfoque se requiere del uso del métodos y técnicas de nivel cuantitativo, a partir del cual se emplea mediciones, muestreos y hace uso de pruebas estadísticas. La investigación es de tipo básica puesto que se orienta a la obtención y ampliación del conocimiento basado en un marco teórico, siendo su finalidad producir e incrementar el conocimiento a partir de diversas teorías.
Es de nivel o alcance correlacional, pues su propósito es establecer la relación que pueda existir entre las variables de estudio, de esta manera el propósito del presente estudio es determinar la relación entre el b-learning y el aprendizaje autónomo.
El diseño de investigación es no experimental, de corte transversal - correlacional, puesto que se aplicará en un mismo tiempo y sin cambiar o intervenir las variables, puesto que se pretende explicar las relaciones existentes entre dos o más variables de estudio. Presentando el siguiente diseño:
Donde:
M: Muestra de estudio.
O1: b-learning
r: Vinculación entre las variables.
O2: Aprendizaje Autónomo
La población estuvo conformada por 1053 estudiantes según nómina de matrícula 2023 de los turnos mañana 445 y de la tarde 608 estudiantes.
Criterios de inclusión: estudiantes matriculados para el año 2023 en los diferentes grados de secundaria y estudiantes de todos los grados de secundaria que superen el 90% de asistencia semanal.
Criterios de exclusión: estudiantes que superen los 17 años y que superen el 20% de inasistencias semanales.
Se consideró la muestra igual que la población, 1053 estudiantes. La técnica que se empleo es la encuesta, que permite recolectar información importante sobre el proceso de estudio.
Los instrumentos que se utilizaron fueron dos cuestionarios, uno para cada variable, cuestionario para evaluar el desarrollo del b-learning dirigido a estudiantes del VI y VII ciclo de EBR, conformado por 20 ítems, contando con la validez brindada por el panel de expertos del tema, quienes además aportaron desde el inicio de la elaboración del cuestionario y sus debidos ítems, contribuyendo de manera efectiva a la investigación. Así mismo a través del método de alfa de Cronbach, se aplicó el instrumento a una muestra de 700 estudiantes, resultando con un coeficiente de confiablidad de 0.736, el cual indica un nivel alto y positivo de confiablidad.
Asimismo el segundo cuestionario para recabar información sobre el desarrollo del aprendizaje autónomo, el cual estuvo formado por 20 ítems, el cual fue validado por tres expertos del tema y obteniendo una confiablidad a través de método de alfa de Cronbach de 0.824 mostrando con ello un nivel alto y positivo de confiablidad.
Como parte de los procedimientos que se realizaron para la recolección de información fueron: primero se realizó la recolección de información sobre las variables de estudio, se seleccionaron los instrumentos para recojo de datos, que fueron dos cuestionarios uno por cada variable.
Se solicitó el permiso necesario a la dirección de la Institución educativa seleccionada para aplicar ambos cuestionarios a la totalidad de estudiantes del nivel secundario. Se compartió con los docentes del área de inglés para contar con su apoyo en la aplicación de las encuestas.
Se recabaron los datos y se procedió al análisis de datos y comprobación de la hipótesis y, finalmente, se comunican los resultados a la dirección de la IE para que puedan contemplar las recomendaciones que surgieron a partir de los resultados obtenidos posterior a la aplicación de la investigación.
Se realizó la cuantificación de los resultados obtenidos de los cuestionarios, luego de ello se empleó el programa el programa estadístico SPSS con la finalidad de obtener los datos procesadas para luego realizar las tablas y gráficos estadísticos que logren permitir comprobar si existe relación entre las variables de estudio.
Para el análisis inferencial y comprobación posterior de la hipótesis se aplicó el método comparativo de dos grupos, con lo cual a posterior se aceptaría o rechazaría la hipótesis de investigación, se elaboraron las concusiones y se plantearon mejoras de aplicación a futuro.
RESULTADOS
A continuación, se muestra el análisis descriptivo de las variables b-learning y Aprendizaje Autónomo, seguido de las pruebas cruzadas y de los resultados de la estadística inferencial.
Tabla 1 Distribución de estudiantes de acuerdo con los niveles de B-Learning de una Institución Educativa - Trujillo, 2023.
Nivel | Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje acumulado |
---|---|---|---|
Bajo | 78 | 8 | 8 |
Medio | 740 | 70 | 78 |
Alto | 235 | 22 | 100 |
Total | 1053 | 100.0 |
Nota: Puntajes de la encuesta sobre B-Learning
Elaboración: Los autores.
De la tabla 1, teniendo en cuenta al 100% de encuestados, con relación a los niveles de B- Learning de los estudiantes de una Institución Educativa, se muestra que el 8% (78) estudiantes ubican en el nivel bajo, mientras que el 70% (740), consideran que la aplicación del b-learning se ubica en un nivel medio y solo el 22% (235) ubican que la aplicación del b-learning está en un nivel alto o adecuado. De lo cual se infiere que casi las tres cuartas partes de los estudiantes encuestados indican que la aplicación del b-learning está en nivel medio, considerándolo medianamente adecuado.
Tabla 2 Distribución de estudiantes de acuerdo con los niveles de Aprendizaje Autónomo del idioma inglés de una Institución Educativa - Trujillo, 2023.
Nivel | Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje acumulado |
---|---|---|---|
Bajo | 81 | 8 | 8 |
Medio | 700 | 66 | 74 |
Alto | 272 | 26 | 100 |
Total | 1053 | 100.0 |
Nota: Puntajes de la encuesta sobre Aprendizaje Autónomo del idioma inglés
Elaboración: Los autores.
De la tabla 2, teniendo en cuenta al 100% de encuestados, con relación a los niveles de Aprendizaje autónomo de los estudiantes de una Institución Educativa, se muestra que el 8% (81) estudiantes ubican en el nivel bajo, mientras que el 66% (700), consideran que el desarrollo del aprendizaje autónomo se ubica en un nivel medio y solo el 26% (272) ubica que el desarrollo del aprendizaje autónomo para el idioma inglés está en un nivel alto o adecuado. De lo cual se infiere que la cuarta parte de los encuestados consideran que el desarrollo del aprendizaje autónomo del idioma inglés está en un nivel alto o adecuado.
Tabla 3 Niveles de las dimensiones Motivación, Retroalimentación e Interactividad en de estudiantes de una Institución Educativa - Trujillo, 2023.
Dimensiones | Motivación | Retroalimentación | Interactividad | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Nivel | Frecuencia | Porcentaje | Frecuencia | Porcentaje | Frecuencia | Porcentaje |
Bajo | 89 | 9 | 95 | 9 | 102 | 10 |
Medio | 770 | 73 | 661 | 63 | 705 | 67 |
Alto | 194 | 18 | 297 | 28 | 246 | 23 |
Total | 1053 | 100 | 1053 | 100 | 1053 | 100 |
Nota: Datos obtenidos de la encuesta sobre B-Learning
Elaboración: Los autores.
De la tabla 3, teniendo en cuenta al 100% de encuestados, con relación a los niveles de la dimensión Motivación en estudiantes de una Institución Educativa- Trujillo, se muestra que el 9% (89) estudiantes lo ubican en el nivel bajo, mientras que el 73% (770), considera que el desarrollo de la dimensión motivación se ubica en un nivel medio y solo el 18% (194) ubica que el desarrollo de la dimensión motivación está un nivel alto o adecuado. De lo cual se infiere que la cuarta parte de los encuestados considera que el desarrollo de la dimensión motivación, como parte de la metodología b-learning para el idioma inglés, está en un nivel medio, reflejándose ello en el desarrollo de sus habilidades de comunicación.
Asimismo se muestra que el 9% (95) de estudiantes lo ubican en el nivel bajo, mientras que el 63% (661), considera que el desarrollo de la dimensión retroalimentación se ubica en un nivel medio, y solo el 28% (297) ubican que el desarrollo de la dimensión retroalimentación está un nivel alto o adecuado.
De lo cual se infiere gran parte de los encuestados consideran que el desarrollo de la dimensión retroalimentación como parte de la metodología b-learning para el idioma inglés está en un nivel medio y, finalmente, se muestra que el 10% (102) estudiantes lo ubican en el nivel bajo, mientras que el 67% (705), consideran que el desarrollo de la dimensión interactividad se ubica en un nivel medio y solo el 23% (246) denota que el desarrollo de la dimensión interactividad está un nivel alto o adecuado. De lo cual se infiere gran parte de los encuestados consideran que el desarrollo de la dimensión interactividad como parte de la metodología b-learning para el idioma inglés está en un nivel medio, reflejándose ello en el desarrollo de sus habilidades de comunicación.
Contrastación de hipótesis
Tabla 4 Relación entre B-Learning y el Aprendizaje autónomo del idioma inglés en estudiantes de una Institución Educativa - Trujillo, 2023.
B-Learning | Aprendizaje autónomo del idioma inglés | ||
---|---|---|---|
B-Learning | Coeficiente de correlación | 1.000 | ,711** |
Sig. (bilateral) | .000 | ||
N | 1053 | 1053 | |
Aprendizaje autónomo del idioma inglés | Coeficiente de correlación | ,711** | 1.000 |
Sig. (bilateral) | .000 | ||
N | 1053 | 1053 |
Nota: Resultados obtenidos por correlación Rho de Spearman
Elaboración: Los autores.
De acuerdo a los resultados de la tabla 4, se logra observar que existe relación entre el B-Learning y el aprendizaje autónomo del idioma inglés en los estudiantes de una Institución Educativa- Trujillo , 2023, debido a que el valor sig. bilateral es menor a 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula que manifiesta que no existe relación entre las variable de estudio, aseverando que con un coeficiente de 0.711 la relación que existe es fuerte y positiva por lo que se asume que, al mejorar la aplicación del método b-learning, se acrecienta el desarrollo del Aprendizaje autónomo del idioma inglés.
Tabla 5 Relación entre B-Learning en su dimensión motivación y el Aprendizaje autónomo del idioma inglés en estudiantes de una Institución Educativa - Trujillo, 2023.
Motivación | Aprendizaje autónomo del idioma inglés | ||
---|---|---|---|
Motivación | Coeficiente de correlación | 1.000 | ,595* |
Sig. (bilateral) | .000 | ||
N | 1053 | 1053 | |
Aprendizaje autónomo del idioma inglés | Coeficiente de correlación | ,595** | 1.000 |
Sig. (bilateral) | .000 | ||
N | 1053 | 1053 |
Nota: Resultados obtenidos por correlación Rho de Spearman
Elaboración: Los autores.
De acuerdo a los resultados de la tabla 5, se logra observar que existe relación entre el b-learning en su dimensión motivación y el aprendizaje autónomo del idioma inglés en los estudiantes de una Institución Educativa- Trujillo , 2023, debido a que el valor sig. bilateral es menor a 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula que manifiesta que no existe relación entre las variable de estudio, aseverando que con un coeficiente de 0.595 la relación que existe es mediana y positiva por lo que se asume que al mejorar la aplicación del método b-learning en su dimensión motivación se acrecienta el desarrollo del Aprendizaje autónomo del idioma inglés.
Tabla 6 Relación entre B-Learning en su dimensión retroalimentación y el Aprendizaje autónomo del idioma inglés en estudiantes de una Institución Educativa - Trujillo, 2023.
Retroalimentación | Aprendizaje autónomo del idioma inglés | ||
---|---|---|---|
Retroalimentación | Coeficiente de correlación | 1.000 | ,674* |
Sig. (bilateral) | .000 | ||
N | 1053 | 1053 | |
Aprendizaje autónomo del idioma inglés | Coeficiente de correlación | ,674** | 1.000 |
Sig. (bilateral) | .000 | ||
N | 1053 | 1053 |
Nota: Resultados obtenidos por correlación Rho de Spearman
Elaboración: Los autores.
De acuerdo a los resultados de la tabla 6, se logra observar que existe relación entre el b-learning en su dimensión retroalimentación y el aprendizaje autónomo del idioma inglés en los estudiantes de una Institución Educativa- Trujillo , 2023, debido a que el valor sig. bilateral es menor a 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula que manifiesta que no existe relación entre las variable de estudio, aseverando que con un coeficiente de 0.674 la relación que existe es mediana y positiva por lo que se asume que al mejorar la aplicación del método b-learning, en su dimensión retroalimentación, se acrecienta el desarrollo del Aprendizaje autónomo del idioma inglés.
Tabla 7 Relación entre B-Learning en su dimensión interactividad y el Aprendizaje autónomo del idioma inglés en estudiantes de una Institución Educativa - Trujillo, 2023.
Interactividad | Aprendizaje autónomo del idioma inglés | ||
---|---|---|---|
Interactividad | Coeficiente de correlación | 1.000 | ,692** |
Sig. (bilateral) | .000 | ||
N | 1053 | 1053 | |
Aprendizaje autónomo del idioma inglés | Coeficiente de correlación | ,692** | 1.000 |
Sig. (bilateral) | .000 | ||
N | 1053 | 1053 |
Nota: Resultados obtenidos por correlación Rho de Spearman
Elaboración: Los autores.
De acuerdo a los resultados de la tabla 7 se logra observar que existe relación entre el b-learning en su dimensión interactividad y, el aprendizaje autónomo del idioma inglés, en los estudiantes de una Institución Educativa- Trujillo, 2023, debido a que el valor sig. bilateral es menor a 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula que manifiesta que no existe relación entre las variables de estudio, aseverando que con un coeficiente de 0.692 la relación que existe es fuerte y positiva, por lo que se asume que al mejorar la aplicación del método b-learning en su dimensión interactividad, se acrecienta el desarrollo del aprendizaje autónomo del idioma inglés.
DISCUSIÓN
Tomando en cuenta los resultados obtenidos de manera descriptiva se pudo comprobar y confirmar a su vez la relación entre las variables de estudio del b-learning y el aprendizaje autónomo del idioma inglés, así mismo se logró precisar que el uso de métodos basados en una enseñanza y aprendizaje hibrido como el b-learning, fomenta el desarrollo del aprendizaje autónomo del idioma inglés, esto tomando en cuenta que el 70% de estudiantes encuestados sostienen que la aplicación del b-learning es medianamente adecuada, y el 22% considera que es una metodología totalmente adecuada para el desarrollo del aprendizaje del idioma inglés.
Se infiere de los resultados que en la actualidad los estudiantes llamados nativos digitales prefieren el uso de medios tecnológicos para desarrollar sus aprendizajes, tal cual lo manifiesta Lagos y Cevallos (2020) al afirmar que el b-learning, al ser un método de aprendizaje combinado, permite al estudiante un aprendizaje individualizado, así mismo permite que los tiempos de desarrollo de más actividades esté centrado de acuerdo con la necesidad del estudiante.
Asimismo, tomando en cuenta los resultados obtenidos por Hernández (2021) a partir de su investigación doctoral, se puede colegir que el uso del b-learning, como modelo de trabajo virtual, promueve el desarrollo del aprendizaje autónomo, permitiendo con ello que los estudiantes reorganicen sus formas de aprender. En este contexto es importante que se tome en cuenta la importancia de la aplicación del b-learning como parte metodológica, puesto que al ofrecer un aprendizaje mediado por las nuevas tecnologías, se vuelve llamativo para los estudiantes, quienes están a favor del uso de las tecnologías para el desarrollo del aprendizaje, así mismo favorece los niveles de interacción comunicacional puesto que estos se desarrollan de manera sincrónica y asincrónica y se realizan a los tiempos y ritmos y estilos en el que aprende un estudiante.
Lo ante mencionado también coincide con el aporte teórico que nos brinda (Rojas, 2021), al considerar que el b-learning repotencia la experiencia educativa que se desarrolla en el presente contexto, puesto que combina experiencias presenciales y no presenciales, permitiendo que los estudiantes vayan a su propio ritmo de aprendizaje, pero logrando los productos señalados. Luego del escenario ocasionado por la pandemia, el trabajo con metodologías mixtas o hibridas se convierte en una salida adecuada para los procesos de adaptación en los estudiantes.
Por otro lado, se logró confirmar la hipótesis general de investigación, la cual establecía que sí existe una relación significativa entre el uso del b-learning y el desarrollo del aprendizaje autónomo del idioma inglés, siendo el valor de su coeficiente de correlación igual a 0.711, así mismo el valor de sig. bilateral es igual a 0.000, por lo cual se llegó a aceptar la hipótesis general de la investigación, esto considerando que, como parte de la motivación de los estudiantes, el utilizar nuevos métodos que utilicen estrategias virtuales les favorecen en su aprendizaje, a raíz de ello queda en los docentes promover el uso de metodologías como el b-learning que promueven el aprendizaje presencial y no presencial, para seguir desarrollando las habilidades comunicativas de los estudiantes en relación al idioma inglés.
El papel del docente pasa a ser un guía que realiza y planifica las actividades que el estudiante puede desarrollar, así mismo debe cumplir con ciertas características: debe ser un docente que domine las TIC a través del uso de blogs, wikis, plataformas virtuales (García-Domínguez, 2020).
La aceptación de la hipótesis general de la presente investigación va acorde también con los resultados obtenidos por Cotrina y Guzmán (2020) quienes tuvieron como finalidad determinar el grado de relación que existe entre el uso de recursos tecnológicos (b-learning) y el aprendizaje autónomo en estudiantes de 5to grado de secundaria de la IE 80825, Poroto, obtuvieron como resultado un índice de Rho de Sperman de 0.711 y p-valor de 0.000, concluyendo con ello que existe relación directa y significativa entre el uso de recursos tecnológicos y el aprendizaje autónomo de los estudiantes parte de la investigación.
En relación a los resultados obtenidos en la relación entre la dimensión motivación y aprendizaje autónomo del idioma inglés, se establece una relación mediana y positiva con un valor de Rho de Spearman de 0.595 y con un sig. bilateral de 0.05, con lo cual se rechaza la hipótesis nula específica 1, y se acepta que existe relación entre la dimensión motivación y el desarrollo del aprendizaje autónomo del idioma inglés, con lo cual más del 50% de estudiantes están de acuerdo que el uso de la metodología b-learning si motiva el desarrollo de su aprendizaje autónomo en relación al aprendizaje autónomo del idioma inglés.
En relación con ello los resultados obtenidos se asemejan a los encontrados por Mejía-Madrid (2019) quien en su investigación concluyó que la aplicación y desarrollo de los cuatro ciclos fueron favorables para predecir que el uso de los modelos basados en el b-learning sí favorecen en el desarrollo del aprendizaje de los idiomas, siendo la dimensión de la motivación esencial para mejorar los aprendizajes.
Así también se hace referencia a los aportes emitidos por Calderón (2019) quien menciona que la motivación se basa en el nivel de impacto con que se presentan los materiales que se van a trabajar, a través del b-learning, recordando con ello que la mayoría de las actividades se desarrollan online y offline, la motivación que debe causar en el estudiante debe ser permanente. Por su parte, Caramillo y Barboza (2020) sostienen que la motivación es necesaria en todo proceso educativo, sobre todo cuando se desarrolla el b-learning, puesto que al ser un método mixto permite que el estudiante logre sus aprendizajes de manera significativa según la teoría cognitiva del aprendizaje.
CONCLUSIONES
En el estudio, se pudo establecer una relación estadísticamente significativa entre la implementación de la metodología b-learning y el fomento del aprendizaje autónomo del idioma inglés en los estudiantes de una Institución Educativa en Trujillo durante el año 2023. Esta relación se evidenció a través del análisis de correlación utilizando el coeficiente Rho de Spearman, que arrojó un valor de 0.711. Este coeficiente indica una correlación fuerte y positiva entre el uso de la metodología b-learning y el incremento en la práctica del aprendizaje autónomo del idioma inglés por parte de los estudiantes. Es decir, a medida que se aumenta la utilización de la metodología b-learning, se observa un notable aumento en la capacidad de los estudiantes para aprender de forma autónoma el idioma inglés.